Descripción de la especie:
Sombrero de 4 a 8 cm. dia., hemisférico, después convexo, al final plano. Cutícula separable, muy delgada, translúcida, tenaz, elástica, húmeda, blanca, marfil en el centro, brillante y satinada en tiempo seco, raramente con restos de volva. Margen delgado, redondeado, regular y no estriado.
Láminas libres, bastante apretadas, desiguales, estrechas, delgadas, blancuzcas y con numerosas laminillas, bruscamente truncadas.
Pie muy enterrado en la tierra, separable del sombrero, esbelto, algo bulboso en la base, blanco, brillante, sedoso, adornado de finísimas escamas zonadas. Anillo persistente, membranoso, frágil, blanco. Volva en forma de saco, membranosa, bastante alta, blanca.
Carne blanca, delgada, blanda, húmeda, no higrófona. Sabor suave, olor débil.
En primavera, hacia finales de mayo, y ocasionalmente en el otoño, principalmente en bosques de suelo silíceo, aunque también se puede encontrar en bosques de caducifolios de suelo calcáreo. Especia rara en nuestra región. MORTAL.
Confusión posible con la Psalliota campestris y otras Psalliotas blancas, pero éstas no tienenvolva y las láminas son rosas. Con la Lepiota naucina, enteramente blanca, pero sin volva. Con la A. Phalloides var. Alba, y sobre todo con la A. Virosa.