Descripción de la especie:
Carpóforo de forma oval al principio, con una raíz más o menos ramificada, de color blanquecino y blando al tacto, del tamaño de un huevo que va del de paloma al de gallina. Este huevo presenta al corte, bajo la cutícula exterior, una capa gelatinosa de color ocre amarillenta que recubre toda la superifcie del carpóforo, excepto en la base. Bajo esta capa hay otra de color verde-oliva que corresponde a la gleba. El centro lo ocupa una masa estéril, blanca, hueca, que es lo que será el pie, y que suele medir entre 10-20 x 2-3,5 cm. cuando se ha desarrollado.
El sombrero de 3 a 5 cm. de alto es acampanado o en forma de dedal, con salientes reticulados de color verde botella pardo. Este color lo dá la gleba, que pronto desaparece para quedar la superficie del sombrero de color blanco. La gleba desprende un olor incoportable que atrae a las moscas, las cuales actúan como distribuidoras de la esporas.
En primavera, verano y otoño, generalmente en los bosques de caducifolios, aunque también sale en jardines. No Com.
Confusión posible con el Phallus Hadriani, que sale de un huevo de color rosado. En la fase de huevo, si no le damos un corte para ver la gleba, se puede confundir con el Anthurus Archeri y con el Clathrus Ruber.